¿Qué es la diástasis abdominal?

La diástasis abdominal es la separación excesiva de los músculos rectos del abdomen (Los que forman “La tableta de chocolate”)  por debilidad o lesión del tejido conectivo (Línea alba) que, en condiciones normales los mantiene unidos entre sí.

El complejo muscular abdominal, junto con otros músculos, tiene una importante función estabilizadora (te invito a leer nuestra última entrada sobre el core) además de participar en otras funciones como la flexión del tronco o la respiración (limitando la inspiración y facilitando la espiración)

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO DE UNA DIÁSTASIS ABDOMINAL?

  • Sobrepeso
  • Deporte (Algunos deportes que provocan un reclutamiento excesivo de los rectos del abdomen provocan que estos se acorten aumentando el riesgo de diastasis abdominal)
  • Sedentarismo
  • Embarazo, parto y postparto
  • Estreñimiento
  • Tos
  • Alteración de la postura
  • Cirugía abdominal

La mayoría de estos factores tienen en común que conllevan una hiperpresión abdominal la cual genera distensión abdominal.

En relación con la fisioterapia pelviperineológica es importante destacar que la hipotonía de la faja abdominal (provocada por cambios hormonales, postparto, sedentarismo…) suele ir asociada a una debilidad de la musculatura del suelo pélvico y de una inestabilidad lumbopélvica.

¿CÓMO PUEDO SABER SI TENGO DIÁSTASIS ABDOMINAL?

Te voy a explicar un truco:

Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y los pies en el suelo, coloca tus dedos en la línea alba (la línea del ombligo) y levanta la cabeza (como si quisieras hacer una abdominal tradicional)

¿Lo sientes? Si al hacer este gesto notas que hay una separación entre ellos de dos dedos (o más) o sientes que tus vísceras “quieren salir” es probable que tengas diástasis abdominal.

Lo ideal para no quedarse con la duda es que acudas a tu matron@ o fisioterapeuta de confianza y te valore.

Si has dado a luz hace poco ¡¡¡date tiempo!!! Fueron 9 meses de embarazo, por tanto, “9 meses de para volver a la normalidad”. En estos casos nuestro consejo es que se realice una valoración por parte de un especialista tras la cual te puede facilitar una serie de pautas y recomendaciones para una correcta recuperación.

PREVENCIÓN

  • Durante el embarazo es dificil de prevenir dado que su prevalencia se encuentra entre el 30% y el 70%
  • Controla el peso que coges
  • Evita ejercicios de impacto
  • Olvídate de los abdominales tradicionales (hiperpresivos)
  • Cuidado al toser o estornudar: anticípate y no dejes que tu abdomen se abombe contrayéndolo.

Como consejo básico: Evita hacer un “Valsalva” o esfuerzo en apnea; es decir, no aguantes la respiración, haz que fluya el aire. En tu día a día, toma consciencia cuando coges un peso, si estás estreñid@, cuando haces un esfuerzo

TRATAMIENTO

El éxito del tratamiento dependerá fundamentalmente del grado de diástasis que presentes y de lo responsable que seas siguiendo las pautas que te recomiende tu fisioterapeuta. Aún así la recuperación completa es difícil de conseguir, pero se puede mejorar notablemente la funcionalidad de la cincha abdominal.

  • Corrección postural
  • Gimnasia abdominal hipopresiva (mejora la faja abdominal y disminuye la presión intraabdominal)
  • Método de reeducación postural propioceptiva perineal (5P)
  • Fortalecimiento del CORE
  • Electroestimulación
  • Reeducación del suelo pélvico

 

                                   

 

La opción en casos graves que no respondan al tratamiento físico y que causen una importante alteración funcional es la intervención quirúrgica.

Articulación Témporomadibular (ATM) y Sus Disfunciones

La articulación temporomadibular (ATM) es aquella que conocemos coloquialmente como mandíbula, en la cual el cóndilo mandibular (convexo) del hueso maxilar inferior articula con la glena (cóncava) que pertenece al hueso temporal; de ahí su nombre.

La ATM es clave en el tratamiento de numerosas patologías que nunca te habrías imaginado: cefaleas tensionales, cervicalgias de repetición e incluso episodios de vértigo.

También tiene sus propias lesiones primarias como chasquidos meniscales (¡Sí, esta articulación tiene menisco, como las rodillas!), bloqueos articulares, dolor dental sin patología dentaria que lo justifique, impotencia funcional en la masticación, limitación de la apertura de la boca o simplemente, dolor local de esta articulación o de la musculatura que la controla.

Y por si todo esto fuera poco, la ATM tiene además un papel crucial en el bienestar de nuestro aparato estomatognático y nuestra postura.

La afección mandibular que nos llega a consulta de forma más recurrente está relacionada con el bruxismo, una patología que se asocia a apretar la mandíbula o “rechinar” los dientes. (Si quieres saber más sobre esta patología pincha en este enlace).

Tenis Leg

Horarios 2018-2019

 

¿Qué es…?

=> Haz click en cada uno de ellos y resuelve todas tus dudas.

El Suelo Pélvico y Sus Lesiones

¿Qué es “eso” del Suelo Pélvico?

También llamado periné es la musculatura que cierra la pelvis en su parte inferior y tiene como función dar soporte a las vísceras pélvicas (vejiga, vagina-útero, recto) y colabora en el cierre de los esfínteres (uretral y rectal) de forma que su buen funcionamiento es fundamental para la correcta función genitourinaria.

El embarazo y parto, a pesar de ser  un hecho fisiológico, son los que 

producen un mayor deterioro de esta musculatura provocando una serie de disfunciones que afectan en la vida diaria de la mujer y que, en ocasiones, se soluciona de forma espontánea pero en otras necesita de un especialista para su adecuada recuperación.

 

¿Cuáles son las disfunciones más habituales del suelo pélvico?

  • Incontinencia urinaria y/o fecal (“escapes”)
  • Prolapso de los órganos pélvicos (descenso de uno o varios órganos pélvicos).
  • Alteraciones en el vaciado del aparato urinario (falta de control de la vejiga por una alteración del sistema nervioso)
  • Disfunción defecatoria.
  • Dispareunia (dolor en las relaciones sexuales)
  • Vulvodinia (dolor/malestar en la región vulvar con sensación de “enrojecimiento e hinchazón”)
  • Vaginismo (Disfunción sexual caracterizada por un espasmo involuntario de la musculatura que rodea la vagina que imposibilita la penetración)
  • Anorgasmia (ausencia o disminución del orgasmo)
  • Síndrome del dolor crónico.

Por su íntima relación entre la esfera genital, anorrectal y las vías urinarias inferiores, la mayoría de estas disfunciones no se dan de forma aislada sino que unas pueden dar lugar a la aparición de otras.

¿Es necesario hacerse una revisión del suelo pélvico?

Es muy importante conocer el estado de nuestra “salud perineal” con el fin de evitar y prevenir posibles disfunciones uroginecológicas que en muchas ocasiones aparecen en la menopausia, por la práctica deportiva, inmediatamente después del parto o incluso durante el embarazo.

La valoración resulta imprescindible en aquellas puérperas con incontinencia, dolor perineal, “pesadez”, etc.

Como dato a destacar, en Francia y otros países del contexto europeo, la valoración y recuperación del suelo pélvico se realiza al 100% de las mujeres después del parto con o sin sintomatología y la lleva a cabo el servicio especializado de fisioterapia de la seguridad social.

¿Cuándo haremos la exploración?

En la actualidad, se respeta el periné, por supuesto durante el embarazo, y hasta finalizar el período de la cuarentena dando tiempo a una recuperación fisiológica (natural). Es a partir de entonces cuando las supuestas disfunciones ya se consideran como tales.

En casos en los que aparezcan molestias urgentes como la coxigodinia (Dolor de coxis), diástasis de pubis, articulación sacroiliaca o ciatalgias agudas se valorará la posibilidad de ser tratadas lo antes posible.

¿En qué consiste la valoración?

La valoración consiste en una anamnesis (cuestionario) y una exploración física general, postural y abdominopélvica en la que se evalúa el estado de la musculatura (tono, fuerza, resistencia), la existencia de asimetrías, desgarros, estado de la cicatriz (si la hubiera), etc…

Es una prueba no invasiva, transvaginal y en absoluto molesta.

 

¿Qué es la Reeducación Uroginecológica?

Consiste en la realización de una serie técnicas de fisioterapia para paliar las diferentes patologías del suelo pélvico. El objetivo final es restaurar tanto la musculatura como su función.

Si quieres saber más sobre la FISIOTERAPIA UROGINECOLÓGICA o DEL SUELO PÉVICO pincha aquí. Y si aun no conoces a Ana Luz Diánez, nuestra fisioterapeuta especialista en uroginecología, aquí tienes su curriculum.

¿Aún te quedan dudas? No te lo pienses más, contacta con nosotros y te las resolvemos. 

 

¿Te gustaría saber más? Puede que te interesen otras entradas de nuestro blog:

 

 

Terapia Miofascial

La fascia es una red ininterrumpida, que controla todos los componentes de nuestro cuerpo y cuando una parte ésta queda lesionada puede afectar tejidos que están muy alejados del original sitio de la herida.  La presencia de restricciones crea “incomodidades” que  entorpece el funcionamiento correcto de todos los sistemas corporales. El sistema fascial puede encontrarse en una excesiva tensión o puede estar demasiado distendida, en ambas queda la función alterada. Un pequeño cambio causa gran estrés en cualquier parte del cuerpo.

osteopatia syd 2

ELECTRÓLISIS PERCUTÁNEA MUSCULOESQUELÉTICA (EPM) ECOGUIADA

¿Qué es?

La EPM es una técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación de corriente galvánica a través de agujas de acupuntura sobre el tejido degenerado, provocando una reacción química que  destruye este tejido sin afectar a las células sanas. Esta reacción provoca una respuesta inflamatoria para activar la fagocitosis del tejido degenerado destruido por la corriente y posteriormente, una sutil cicatrización de la zona.

¿Cómo se aplica?

Para localizar de la forma más exacta el tejido degenerado dentro de cualquier estructura, se debe de realizar una ecografía músculo esquelética.

Una vez localizada la zona a tratar, se aborda la estructura mediante una aguja de acupuntura y siempre, se realizará el procedimiento ecoguiado, es decir que, mediante el ecógrafo controlamos que la aguja llegue al punto exacto donde queremos realizar la electrólisis.

¿Qué se siente?

Esta técnica puede resultar algo dolorosa dependiendo también de la sensibilidad del tejido donde se aplique. La sensación que provoca es de una especie de “quemazón” durante muy pocos segundos que dura la descarga.

El dolor tras la sesión puede tardar en desaparecer unos 3 o 4 días.

Esta “nueva” técnica de tratamiento de lesiones de partes blandas ha sido toda una “revolución” en el mundo de la fisioterapia; sobretodo en el ámbito de la fisioterapia deportiva, ya que deportistas de alto nivel, que asumían como crónicas e incurables muchas lesiones, han conseguido grandes resultados con ella.

No obstante, aunque es una parte importante del tratamiento de fisioterapia, necesita de otros tratamientos complementarios para conseguir resultados óptimos y evitar recaídas, como por ejemplo un buen trabajo de readaptación deportiva u otras técnicas de electrotermoterapia que complementen el trabajo regenerativo.